III JORNADAS INTERNACIONALES DE INNOVACIÓN EN ENSEÑANZA CTIM
VIERNES DÍA 10/11/2017. (Sala de conferencias Salesas-UMH. Orihuela)
16:00 a 16:30 Recogida del material
16:30 a 17:00 Inauguración de las Jornadas.
17:00 17:45. Conferencia:
“TENDENCIAS PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN”. A cargo de Juan Miguel Muñoz (Pedagogo y co-director del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa)
En plena primavera pedagógica surgen con fuerza algunas tendencias que parecen haber venido a quedarse en las aulas. Las nuevas metodologías vienen muy amigas de la tecnología en este paradigma de la nueva educación. Acercaremos algunas de estas tendencias para intentar dar pistas, ideas e inspirar prácticas innovadoras para mejorar la educación de hoy y cimentar la de mañana.
17:45 a 18:15 Descanso.
18:15 a 19:15 Conferencia:
“EL RETO DE INNOVAR EN EDUCACIÓN DESDE UN MUSEO DE CIENCIAS NATURALES CON MÁS DE DOS SIGLOS DE HISTORIA”
A cargo de Pilar López (Directora de Comunicación del Museo de Ciencias Naturales de Madrid).
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) fundado en 1771, es en la actualidad el centro en investigación en ciencias de la naturaleza más importante del país, en el que se conservan casi 8 millones de ejemplares en sus colecciones científicas. De los casi 300.000 personas que visitan cada año este Museo, cerca del 40% estaría formado por grupos en su mayoría escolares. Para este colectivo, cada curso escolar se diseñan en el Museo multitud de programas educativos que tratan de acercar la realidad del trabajo que realizan los científicos utilizando una metodología activa y participativa. A partir de 1990 se comienzan a desarrollar distintos tipos de actividades, desde el ámbito de la educación no formal, que potencian la faceta divulgativa del Museo. Teniendo como referente el aprendizaje por descubrimiento dirigido, los asistentes, conducidos por un educador del Museo que ejerce como mediador en el proceso, desarrollan distintas tareas encaminadas a la adquisición de conceptos relativos al área de ciencias de la naturaleza, procedimientos acordes con el método científico y actitudes coherentes con el medio ambiente. Durante estas experiencias los alumnos se aproximan, en la medida de lo posible, a la realidad del trabajo de los científicos y a los ejemplares de las colecciones
19:15 a 20:00. Conferencia:
“AULAS CON VENTANAS AL MUNDO”. A cargo de Águeda Gras-Velázquez (Directora de proyectos educativos de Schoolnet y coordinadora del proyecto Scientix)
La tecnología ha abierto las aulas a más idiomas, metodologías, investigación, carreras, ideas, habilidades y muchas otras posibilidades. Los maestros ahora necesitan considerar todos esto aspectos, y aún enseñar el «mismo» contenido. Durante esta intervención discutiremos el impacto de la tecnología en la educación de las ciencias, las herramientas existentes, los resultados de evaluaciones internaciones (por ejemplo, PISA, TIMMS) y oportunidades de desarrollo profesional y mecanismos de apoyo para maestros de escuelas primarias y secundarias provenientes de iniciativas como Scientix, STEM Alliance o Next-Lab, entre otras.
21:00 Cena del Congreso. Lugar: Casino de Orihuela
SÁBADO DÍA 11/11/2017. (Sede Desamparados UMH. MUDIC-VBS-CV)
9:30 a 10:15 Sesión Pechakucha. ¿En mi clase?
10:15 a 10:30. Presentación programa educativo de Hidraqua: Agua y Medio Ambiente. Campañas Educacionales de Hidraqua, a cargo de D. Manuel Segundo Martínez Manzano
10:30 a 11:00 Café. Sesión de Pósteres.
11:00 a 12:15 Taller de grabación en 360º y taller de Impresión 3D. A cargo del SIATDI y de IEEE
12:15 a 13:30. Talleres STEM para primaria y secundaria a cargo del MUDIC-VBS-CV.
13:30 a 14:30. Visita al MUDIC